Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Dante, Convivio, 1

  Tras la muerte de Beatriz, Dante pasa un tiempo muy afectado y decide dedicarse al estudio para superarlo y durante dos o tres años se dedica intensamente a ello aumentando aún más su ya gran bagaje cultural; esto simultaneado con sus cargos públicos dentro del grupo político de los güelfos blancos.   Para situarnos en lo que esto significó hay que decir que Italia, aunque no existiese como tal en esa época, a la muerte de Federico II (1250) se dividió en dos bandos, los partidarios del Emperador o gibelinos y los que seguían al papado en su oposición a la restauración del Imperio, llamados güelfos.   Tras derrotar los partidarios del Papa a los gibelinos en Florencia, los güelfos se dividen en dos facciones, los negros que apoyaban la alianza del papado con Francia y los blancos, donde milita Dante, partidarios de su independencia.   En el 1301 triunfan los negros y aprovechando que el poeta se encontraba en una embajada es acusado, posiblemente por haberse ne...

Dante, Vida Nueva, 7

A pesar de su dolor, la vida sigue y nos cuenta con gran sinceridad que cruzó su mirada con una dama que le pareció muy piadosa hacia él   NO PUEDE SER QUE JUNTO A AQUELLA COMPASIVA MUJER NO SE ENCUENTRE UN AMOR NOBILÍSIMO   Para él la vista tiene una enorme relación con la asimilación del amor y el deseo en la mente. Al principio las visiones de Beatriz son en horizontal, al mismo nivel, una vez fallecida la sitúa en el Cielo, es decir de abajo a arriba, en vertical. Pero la visión de esta dama, que nos dice que estaba en una ventana por encima de su cabeza. Por debajo de la Beatriz celestial pero por encima de la terrena.   Con la visión de esta misteriosa dama alcanza algo de consuelo   NO CONSIGO A MIS OJOS DESTRUIDOS, IMPEDIR QUE OS MIREN CON FRECUENCIA   Le agrada pero le hace sentirse culpable a la vez y termina proclamando la victoria de Beatriz, más sobre él mismo que sobre la dama   Y AHUYENTANDO ÉSTE MALVADO DESEO, VOLVIÉRONSE TODOS MIS PEN...

Dante, Vida Nueva, 6

  A partir de aquí quedan al descubierto los disimulos del poeta y decide cantar sólo alabanzas de su señora,    TE SUPLICAMOS QUE NOS DIGAS DÓNDE SE ENCUENTRA ÉSTA TU BIENAVENTURANZA... EN LAS PALABRAS QUE ALABAN A MI SEÑORA    Y también nos dirá a quien van dirigidas:   DONNE CH'AVETE INTELLETTO D'AMORE    DAMAS QUE SOIS EN AMOR ENTENDIDAS    CANTAROS QUIERO ACERCA DE MI DAMA...   ... Y SI NO QUIERES CAMINAR EN VANO,    DONDE HAYA GENTE VIL NO TE DETENGAS   Pasado un tiempo, muere Beatriz y se convierte en un ser divino para nuestro poeta al que hay que rendir culto,   SALIENDO DE ESTA VIDA, SE MARCHÓ CON CERTEZA A LA VIDA ETERNA   Decide que sean otros los que hablen del dolor por su muerte QUIERO HABLAR TAN SÓLO   AL NOBLE CORAZÓN QUE HAYA EN MUJER   Y LLORANDO HABLARÉ DE ELLA, LUEGO   QUE DE REPENTE AL CIELO SE HA MARCHADO   Y CONMIGO HA DEJADO A AMOR DOLIENTE.

Dante, Vida Nueva, 5

  El hecho de componer rimas para otras damas hace que Beatriz no lo considere serio ni fiable y a partir de ahí le niega su saludo.   ME EMBARGÓ TANTO DOLOR, QUE, APARTADO DE LA GENTE, FUÍ A BAÑAR EN SOLITARIA PARTE LA TIERRA DE AMARGUÍSIMAS LÁGRIMAS.   Aparte del dolor esto hace que a sus ojos crezca aún más la honra de Beatriz.   Se vuelven a encontrar en una boda y al verla... TAN DESTRUIDOS FUERON ENTONCES MIS ESPÍRITUS POR LA FUERZA QUE AMOR TOMÓ AL VERSE EN TANTA PROXIMIDAD DE LA NOBILÍSIMA SEÑORA, QUE POR ELLO NO QUEDARON CON VIDA MÁS QUE LOS DE LA VISTA.    Tanto se le notaba que sin sospechar el motivo, Beatriz y él resto de damas comenzaron a burlarse de él...    DE MI OS BURLÁIS JUNTO CON OTRAS DAMAS    Y NO PENSÁIS, SEÑORA, DE QUÉ VENGA    EL QUE YO MUESTRE ASPECTO TAN EXTRAÑO    ANTE LA VISTA DE VUESTRA HERMOSURA    Con su burla Beatriz ha abatido al poeta no siendo capaz de reconocer...

Dante, Vida Nueva, 4

 Dante nos cuenta que vió por primera vez a Beatriz cuando ambos tenían nueve años de edad. DIGO QUE AMOR SE HIZO DUEÑO DE MI ALMA. Refleja aquí la importancia de la visión inicial del objeto que desencadena el deseo. La persona amada se instala en nuestra mente y se convierte en dueña de nuestras emociones y pensamiento, este se vuelve obsesivo porque si fuese moderado no sería amor.   El nueve aparece en varias ocasiones con relación a Beatriz porque es un número sagrado, su raíz es tres y simboliza la Trinidad. Es una forma más de acercarla a la divinidad.   Volverá a verla nueve años después, ya con dieciocho. Ella le dirige la palabra a través de un saludo, AQUELLA FUE LA PRIMERA VEZ QUE SUS PALABRAS SE MOVIERON PARA VENIR A MIS OÍDOS.   Lo que le importa es destacar la renovación del milagro que transformó su vida bajo la influencia del nueve.   Piensa que no es conveniente que la gente sepa el motivo de su inquietud y trata de disimular por qué se enc...

Dante, Vida Nueva, 3

  Esta obra está escrita en prosa para contarnos su relación con Beatriz y los sentimientos y pensamientos que le provoca su amor por ella, lo que le da ocasión para ir intercalando los sonetos y canciones que le compuso. Tras algunos de ellos nos explica cómo interpretarlos. Además está escrita en vulgar y no en latín, como era habitual en su época. Emplea el Román de la Toscana no tanto para facilitar su lectura y comprensión, pocas mujeres sabían latín, sino como reivindicación de la lengua que oímos al nacer y que se aprendía de las madres y que era la que se empleaba en el día a día y por tanto más natural que el latín, al que reservaba para otros usos.   Comienza con un proemio,  cosa habitual desde la Antigüedad, que no es más que una declaración de intenciones. EN AQUELLA PARTE DEL LIBRO DE MI MEMORIA, ANTES DE LA CUAL POCA COSA PODRÍA LEERSE, SE ENCUENTRA UN CARTEL QUE DICE : INCIPIT VITA NOVA. Comienza la Vida Nueva, que en latín es la fórmula para titular un...

Dante, Vida Nueva, 2

Unos años después de su boda muere Beatriz, el amor de su vida. Es entonces cuando decide recopilar y ordenar todas las canciones que desde hacía más de diez años le había compuesto y que da pie al nacimiento de esta obra titulada Vida Nueva.   Hasta el s. XX el matrimonio era considerado, de forma muy extendida, un contrato. Como tal, en la mayoría de las ocasiones, el amor había que buscarlo fuera de él.   A Beatriz la identifican algunos autores con una mujer casada contemporánea del poeta de apellido Portinari, incluso hay un grabado del poeta en una edición posterior de esta obra en el que aparece ese nombre. Pero ni siquiera podemos estar seguros de que sea una sola persona y en cuanto al nombre él mismo nos dice al comienzo de la obra : "... cuando ante mis ojos apareció por vez primera la gloriosa dueña de mi mente, que fue llamada Beatriz por muchos que no sabían que así se llamase"   Lo más probable es que fuese alguien de su entorno a la cual no resultase co...

Dante, foto 2

Imagen

Dante, Vida Nueva, 1

Dante nace en Florencia, en una familia burguesa pero de escasos recursos. Se quedó huérfano pronto y fué prometido en matrimonio a los doce años.  Tuvo la posibilidad de estudiar con dominicos y franciscanos y en la universidad, como muchos jóvenes en su tiempo que sin rentas suficientes para vivir de ellas, veían el modo de entrar en una profesión liberal acorde a su condición que cubriera sus necesidades.  A los 18 años comenzó a escribir rimas como era costumbre entre la burguesía culta de su época, tal como puso de moda Federico II rey de Sicilia un siglo antes entre sus cortesanos, al estilo de los trovadores. Esta actividad que estaba exenta de lucro fué adoptada por la burguesía como diversión y seña de identidad de su clase.   A comienzos de la década de 1290, se casa con Gemma Donati, de la que tendrá varios hijos e hijas. Por la situación de estrechez que atravesaba se empleó en la Comune de Florencia, para lo cual era obligatorio pertenecer a un gremio y él...

Dante foto

Imagen

Dante Alighieri

Voy a exponer de forma somera el panorama reinante en su época, y para situarnos hay que decir que nació en Florencia en el año de 1265 y que murió en Rávena en el 1321.  Esto nos acerca al final de la Edad Media en Italia. Una península dividida entre un emperador exterior a ella (germano), un papado ocupado en incrementar su poder temporal y una multitud de repúblicas, principados y ciudades o burgos más o menos independientes guerreando e intrigando continuamente entre ellos.  Gracias al comercio y al crecimiento de las ciudades asistimos a un gran aumento de la prosperidad y a la aparición de una nueva clase social, la burguesía, con nuevas demandas y mucho más culta.  Hasta ese momento todo lo relacionado con el pensamiento procedía de la Iglesia, incluida la enseñanza y además eran depositarios de la herencia griega y romana.  Y todo ello en latín lengua que la Iglesia dominaba pero que dificultaba el acceso al resto del pueblo.  Quiero comentar tres ...

Boecio, Consolación, fragmento

  Quien con ánimo sereno Sabe poner el destino implacable bajo sus pies y mira impasible la mudable fortuna Permanecerá inmóvil ante la furia amenazadora del Océano... ...Nada esperes, nada temas, y dejarás desarmado e impotente a tu enemigo Pero quien tiembla o vacila, porque no está seguro ni es dueño de sí mismo, ha arrojado el escudo, ha perdido su trinchera y ha atado a su cuello una cadena que siempre arrastrará

Consolación 0

Imagen

Boecio, Consolación, 1

Anicio Manlio Severino Boecio es el autor de La Consolación de la Filosofía, patricio romano que vivió a finales del siglo V, en plena descomposición del Imperio Romano.  De familia noble, tanto su padre como su tutor, sus dos hijos y él mismo fueron cónsules, el final más prestigioso de una carrera conocida como "cursus honorum" muy reglamentada y de larga duración que daba paso al Senado y reservada a los nobles.  Había dos cónsules simultáneos cada año y éste era nombrado con el nombre de los dos.  Por ciertas denuncias de las que él mismo se defiende en el libro fue condenado a muerte por el emperador y encarcelado lejos de Roma en espera de su ejecución. Es entonces cuando escribe su Consolación, lo que añade más valor a lo que nos narra.

Boecio, La Consolación de la Filosofía

 Voy a comenzar con un libro descubierto por la lectura de una obra muy posterior de Dante y que consolidó mi interés por el relato filosófico, tanto por conocer la idea que se tiene del mundo y de la vida a través de los tiempos como por ser una herramienta que nos permite, cuando menos, acercarnos a la felicidad o ser conscientes de ella.