Dante, Convivio, 2
Esta obra llamada Convivio, porque así nos dice él mismo que quiere que se llame, toma su nombre de un latinismo, convivium, que significa banquete o convite, un gran número de personas que comen juntas. Aunque nos pueda recordar El Banquete de Platón tiene pocas similitudes con él, éste es un diálogo que se suscita en el simposium (reunión en torno a la bebida que celebraban los griegos después de la comida), es un hecho real y basado en único tema, el amor. El Convivio es un monólogo en el que va a desplegar todo lo aprendido con el estudio que piensa puede ayudar a los hombres a ser mejores y siempre entre dos polos, la fe y la razón, prosa y poesía, latín y romance.
Para ello, usando una alegoría, la de la mesa con los alimentos, mesa a la que se sientan los filósofos y que representa la Sabiduría y la comida que son los conocimientos de los que nos alimentamos, mesa que él comparte aunque niegue ser un filósofo pero si desea ser el intermediario que comparta y acerque ese "pan" a sus lectores que por diversas razones no tienen acceso a él.
Está escrito en román toscano porque sabe que para lograr la difusión del conocimiento entre las nuevas clases que están surgiendo debe emplear la lengua que se practica en el día a día, ya que no conocen el latín, aunque él sigue pensando que la lengua de la cultura es, precisamente, el latín.
Dante nos dice que la obra tendrá catorce tratados y un proemio, pero sólo realizó cuatro, ya veremos porqué. El plan es comenzar cada tratado con una canción alusiva al tema a tratar y luego, escrito en prosa explicar el contenido doctrinal, ideológico y filosófico de los versos. El poema es un pretexto de lo que le sigue.
Nos lo va a explicar de dos maneras, una de forma literal, lo que nos dice la canción y la otra de forma alegórica para que podamos entender su verdadero significado.
Para ello, usando una alegoría, la de la mesa con los alimentos, mesa a la que se sientan los filósofos y que representa la Sabiduría y la comida que son los conocimientos de los que nos alimentamos, mesa que él comparte aunque niegue ser un filósofo pero si desea ser el intermediario que comparta y acerque ese "pan" a sus lectores que por diversas razones no tienen acceso a él.
Está escrito en román toscano porque sabe que para lograr la difusión del conocimiento entre las nuevas clases que están surgiendo debe emplear la lengua que se practica en el día a día, ya que no conocen el latín, aunque él sigue pensando que la lengua de la cultura es, precisamente, el latín.
Dante nos dice que la obra tendrá catorce tratados y un proemio, pero sólo realizó cuatro, ya veremos porqué. El plan es comenzar cada tratado con una canción alusiva al tema a tratar y luego, escrito en prosa explicar el contenido doctrinal, ideológico y filosófico de los versos. El poema es un pretexto de lo que le sigue.
Nos lo va a explicar de dos maneras, una de forma literal, lo que nos dice la canción y la otra de forma alegórica para que podamos entender su verdadero significado.
Me empiezas a enamorar ....
ResponderBorrar